lunes, 18 de noviembre de 2013

Invitación

LA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Y LA ESCUELA DE BECARIOS
TE INVITAN A PARTICIPAR DE LAS
JORNADAS DE INVESTIGACIÓN – EXTENSIÓN “TRAZANDO PUENTES”

8,30  A  12,00 hs

v EXPOSICIÓN Y COMENTARIOS DE LOS  PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y  EXTENSIÓN RADICADOS ACTUALMENTE EN LA FACULTAD.

P A N E L
18,00 A 19,30
v PRESENTACIÓN DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL.
v INTERCAMBIO INTERNACIONAL.             
v SOCIALIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE LOS DOCENTES EN EL MARCO DEL PROGRAMA  DE MOVILIDAD DOCENTE.

DISERTAN:
MCA. ANALÍA CACCIARI
LIC. FAVIO DI SÁBATTO
LIC. LILIANA DELGADO



Fecha: 22 de Noviembre de 2013 - AULA 20

TE ESPERAMOS  

lunes, 11 de noviembre de 2013

Invitación

Los invitamos el sábado 16 de noviembre, a las 19 hs., en la sala María Lozzi, a la presentación del libro "Luna de Miel, Escritos sobre Bonneuil", en el marco de la 9° Feria del libro.


miércoles, 23 de octubre de 2013

Biografía de Melanie Klein

Klein Melanie,vnacida Reizes (1882-1960). Psicoanalista inglesa
Melanie Klein fue la principal guía intelectual de la segunda generación psicoanalítica mundial. Ella dio origen a una de las grandes corrientes del freudismo (el kleinismo) y, gracias a Ernest Jones, que la llevó a Gran Bretaña, contribuyó a la xpansión considerable de la escuela inglesa de psicoanálisis. Transformó profundamente la doctrina freudiana clásica, y no sólo creó el psicoanálisis de niños, sino también una nueva técnica de la cura y del análisis didáctico, lo cual la convirtió en jefa de escuela. Su obra, compuesta esencialmente por una cincuentena de artículos y un libro (El psicoanálisis de niños), ha sido traducida a unos quince idiomas y reunida en cuatro volúmenes. A ellos se sumauna autobiografía inédita y una importante correspondencia. La traducción francesa realizada en parte por Marguerite Derrida es de una calidad excepcional. A Melanie Klein se le han dedicado numerosas obras, entre ellas las de Harmah Segal, su principal comentadora, y la de Phyllis Grosskurth, su biógrafa. En 1991, R. D. Hinshelwood realizó un diccionario de los conceptos kleinianos. Melanie Klein nació en Viena el 30 de marzo de 1882, hija de un judío polaco originario de Lemberg, Galitzia, que se convirtió en médico clínico al precio de una ruptura con padres tradicionalistas, y de una judía eslovaca, cuya familia, erudita y cultivada, era dominada por un linaje de mujeres. Melanie fue el cuarto vástago, poco deseado, de esa pareja que se entendía poco. Cuando a su vez se convirtió en madre, siguió sufriendo en su vida privada las intrusionesde Libussa, su propia madre, personalidad tiránica, posesiva y destructora. La juventud de Melanie Klein estuvo marcada por una serie de duelos, muy probablemente responsables del sentimiento de culpa cuyas huellas se encuentran en su obra teórica. Melanie tenía 4 años cuando su hermana Sidonie murió de tuberculosis a la edad de 8; tenía 18  años cuando desapareció el padre, físicamente disminuido desde mucho antes, dejándola sola frente a la madre; tenía finalmente 20 años cuando murió, agotado por la enfermedad, las drogas y la desesperación, su hermano Emmanuel, quien ejercía una fuerte influencia sobre ella y al cual estaba ligada por una relación de acentos incestuosos. Phyllis Grosskurth observa que Melanie se casó poco después de ese deceso, del que se sentía culpable, lo cual, añade la biógrafa, "fue probablemente el objetivo de Emmanuel".
Las dificultades económicas que siguieron a la muerte del padre parecen haber sido la causa de su renuncia a los estudios de medicina, que había decidido realizar para convertirse en psiquiatra. Esas mismas dificultades explican también su matrimonio precipitado, en 1903, con Arthur Klein, un ingeniero de carácter desconfiado que había conocido dos años antes, y del que se divorció en 1922. En 1910, por insistencia de Melanie, crónicamente depresiva, la pareja, cuyas desaveniencias eran mantenidas por las incensantes intervenciones de Libussa, se estableció en Budapest. En 1914 murió la madre y nació el tercer vástago, Erich Klein (futuro Eric Chyne), a quien Melanie analizaría, lo mismo que a Hans y Melitta, el hermano y la hermana mayores. Pero ese año de 1914 fue también el de su primera lectura de un texto de Sigmund Freud, Sobre el sueño, y de su primera entrada en análisis con Sandor Ferenczi.
Muy pronto Melanie Klein comenzó a participar en las actividades de la Sociedad Psicoanalítica de Budapest, de la que se convirtió en miembro en 1919. Antes, el 28 y 29 de septiembre de1918, bajo la presidencia de Karl Abraham, en esa ciudad, que Freud consideraba el centro del movimiento psicoanalítico, se había reunido el V Congreso de la International Psychoanalytical Association (IPA). Ésa fue la primera vez que Melanie Klein vio a Freud: lo escuchó leer en la tribuna su comunicación "Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica" y, fuertemente impresionada, tomó conciencia de su deseo de dedicarse al psicoanálisis. En 1919, impulsada por Ferenczi, presentó en la Sociedad Psicoanalítica de Budapest su primer estudio de un caso, dedicado al análisis de un niño de 5 años, que en realidad era su propio hijo Erich. Una versión refundida de esa intervención, en la cual enmascaró la identidad del joven paciente llamándolo Fritz, se convirtió en su primer escrito, publicado en el Internationale Zeitschrift für Psychoanalyse. Un año después, una tercera versión de ese mismo trabajo apareció en lmago: "El niño del que se trata, Fritz, es hijo de miembros de mi familia que habitan en mi vecindad inmediata. Esto me ha permitido encontrarme a menudo, de modo natural, cerca de él. Además, como la madre sigue todas mis recomendaciones, puedo ejercer una gran influencia sobre la educación de su hijo."
El terror blanco y la ola de antisemitismo que se abatieron sobre Budapest después del fracaso de la dictadura comunista de Bela Kun (1886-1937) obligaron a los Klein a dejar la capital, y después a exiliarse. En 1920 Melanie Klein participó en La Haya en el Congreso Internacional de la IPA. Allí conoció a Hermine von Hug-Hellmuth y, sobre todo gracias a la recomendación de Ferenczi, a Karl  Abraham. Éste, con la ayuda de Max Eitingon, acababa de fundar el famosoPoliclínico del Berliner Psyc hoanalytisches Institut (BPI), donde se atendía a numerosos pacientestraumatizados por la guerra. Atraída por la personalidad de Abraham y la vitalidad del grupo de  analistas que lo rodeaba, Melanie Klein se instaló en 1921 en la capital alemana. Un año después pasó a ser miembro de la Deutsche Psychoanalytische Geselischaft (DPG) y, en septiembre de 1922, asistió al VII Congreso de la IPA, en cuyo transcurso participó en las primeras escaramuzas sobre la cuestión de la sexualidad femenina, después de la impugnación de las tesis freudianas por Karen Horney.
A principios de 1924, Melanie Klein emprendió un segundo análisis con Karl Abraham, de quien iba a tomar algunas ideas para desarrollar su propia perspectiva sobre la organización del desarrollo sexual. En abril, en el VIII Congreso de la IPA en Salzburgo, presentó una comunicación muy discutida sobre el psicoanálisis de niños pequeños, en la cual comenzó a cuestionar ciertos aspectos del complejo de Edipo. Respaldada por Abraham, también contó con el apoyo de Ernest Jones, el cual, seducido por ese discurso contestatario, llegó incluso a intervenir ante Freud para que éste prestara atención a esas declaraciones de acentos heréticos. El 17 de diciembre del mismo año, Melanie viajó a Viena para leer una comunicación sobre el psicoanálisis de niños en la Wiener Psychoanalytisches Vereinigung (WPV): allí enfrentó directamente a Anna Freud. A partir de ese momento se abrió el debate sobre qué debía ser el psicoanálisis del niño: una forma nueva y mejorada de pedagogía (posición defendida por Anna Freud), o (como lo sostenía Melanie Klein) el lugar de la exploración psicoanalítica del funcionamiento psíquico desde el nacimiento. En Berlín, Melanie Klein se hizo amiga de Alix Strachey, que ta

viernes, 18 de octubre de 2013

Narciso en la fuente (1595-1600). Galeria Nacional de Arte Antiguo. Palacio Barbenini


Recuperación del práctico del 22/10

Se les informa a los alumnos de las comisiones 4 y 5 que no puedan asistir a otra comisión, que el martes 22 a las 16:30 se realizará un punteo del texto "El estadio del espejo" a cargo de los adscriptos Micaela Andretta y Juan Manuel Veiga.

sábado, 5 de octubre de 2013

Les luthiers & Lacan

"Reflexionen sobre lo siguiente, que se destaca especialmente en las formas de las lenguas no secciónarlas: la puntuación es lo que juega ese papel de enganche decisivo, hasta el extremo de que un texto clásico puede variar de cabo a rabo según la pongan en un punto o en otro. Diría incluso que esa variabilidad se usa en gran medida para acrecentar la riqueza de interpretación, la variedad de sentidos de un texto; esa intervención que llamamos comentario en su relación al texto tradicional, juega precisamente sobre el modo de aprehender o de fijar, en un caso determinado, la puntuación." (Lacan, Seminario 3, p. 427)


“Dios no murió. Se transformó en Dinero”- Entrevista a Giorgio Agamben

“El capitalismo es una religión, y es la más feroz, implacable e irracional religión que jamás existió, porque no conoce ni redención ni tregua. Ella celebra un culto ininterrupto cuya liturgia es el trabajo y cuyo objeto es el dinero”, afirma Giorgio Agamben, en una entrevista concedida a Peppe Salvà y publicada por Ragusa News, 16-08-2012.
 Giorgio Agamben es uno de los mayores filósofos vivos. Amigo de Pasolini y deHeideggerGiorgio Agamben fue definido por Times y por Le Monde como una de las diez  cabezas pensantes más importantes del mundo. Por segundo año consecutivo tuvo un largo período de vacaciones en Scicli, en Sicília, Italia, donde concedió la entrevista.
Según él, “el nuevo orden del poder mundial se funda sobre un modelo de gobernabilidad que se define como democrático, pero que nada tiene que ver con lo que este término significaba en Atenas“. Así, “la tarea que nos espera consiste en pensar integralmente, del principio al fn, aquello que hasta ahora habíamos definido con la expresión, poco clara en si misma de, “vida política”, afirma Agamben.
La traducción es de Selvino J. Asmann, profesor de Filosofia del Departamento de Filosofia de la Universidad Federal de Santa Catarina – UFSC. [La traducción al castellano es nuestra]
La entrevista.
El gobierno Monti invoca la crisis y el estado de necesidad, y parece ser la única salida tanto de la catástrofe financiera como de las formas indecentes que el poder habia asumido en Italia. ¿ La convocatoria de Monti era la única salida, o podria, al contrario, servir de pretexto para imponer una seria limitación a las libertades democráticas?
“Crisis” y “economia” actualmente no son usadas como conceptos, sino como palabras de orden, que sirven para imponer y para hacer que se acepten medidas y restricciones que las personas no tienen ningún motivo para aceptar. ”Crisis” hoy en día significa simplemente “vos debés obedecer!”. Creo que sea evidente para todos que la llamada “crisis” ya dura decenios y nada más es sino el modo normal como funciona el capitalismo en nuestro tiempo. Y se trata de un funcionamiento que nada tiene de racional.
Para entender lo que está pasando, es necesario tomar al pie de la letra la idea de Walter Benjamin, según el cual el capitalismo es, realmente, una religión, y la más feroz, implacable e irracional religión que jamás existió, porque no conoce ni redención ni tregua. Ella celebra un culto ininterrupto cuya liturgia es el trabajo y cuyo objeto es el dinero. Dios no murió, se tornó Dinero. El Banco – con sus funcionarios grises y especialistas – asumió el lugar de la Iglesia y de sus sacerdotes y, gobernando el crédito (incluso el crédito de los Estados, que docilmente abdicaron de su soberania ), manipula y administra la fe – la escasa, incierta confianza – que nuestro tiempo todavía trae consigo. Además de eso, al hecho de que el capitalismo sea hoy una religión, nada lo muestra mejor que el titulo de un gran diario nacional (italiano) de hace algunos dias atrás: “salvar el euro a cualquier precio”. Así es, “salvar” es un término religioso, pero ¿qué significa “a cualquier precio”? ¿Hasta el precio de “sacrificar” vidas humanas? Sólo en una perspectiva religiosa (o mejor, pseudo-religiosa) pueden ser hechas afirmaciones tan evidentemente absurdas e inhumanas.
¿La crisis económica que amenaza llevarse consigo parte de los Estados europeos puede ser vista como condición de crisis de toda la modernidad?

miércoles, 2 de octubre de 2013

Héctor López "La "instancia" de Lacan" (Eudem, 2009) (Dos tomos)


Como ocurriera en su momento con la segunda tópica, a partir de la cual los psicoanalistas realinearon su discurso en el eje de los nuevos términos propuestos por Freud, hoy asistimos a un alineamiento similar en torno a los significantes del “último” Lacan. Y así como, hace 25 años atrás, escuchaba de boca de un novel psicoanalista, lector de Lacan, lo revelador que le resultaba “Más allá del principio del placer”, texto al que accedía por primera vez en su vida, hoy hallamos, en las incipientes bibliotecas de quienes se inician en estos campos, más seminarios de Miller que de Lacan, y con suerte algún tomo no demasiado visitado de las obras de Freud.
En este contexto, Héctor López surge nítidamente como un retornista, es decir, como alguien en quien hace eco la proclama que Lacan elevara en la década del ’50. Ya su primer libro (“Psicoanálisis, un discurso en movimiento”, Biblos, 1994) se ordenaba en torno a una lúcida lectura del Movimiento Psicoanalítico, apoyada en “el tiempo lógico” así como en las categorías foucaultianas de “instaurador de discursividad”, “olvido fecundo y necesario”, y “regreso a…”.
La peculiaridad que comporta el psicoanálisis como discurso lo hace depender, desde esta perspectiva, de una causa materializada en lo que López llama “el significante Freud”. Así, no hay Movimiento sin causa, pero aclarando que se trata de una causa que ocupa el lugar de “lo que cojea”. El significante Freud, es decir, el inconsciente, se define por ser “radicalmente ajeno” a la conciencia. Por eso la tarea del retorno es incesante, y define al Movimiento, que, parafraseando a Maud Mannoni, siempre va “de un imposible al Otro”.
En esta tarea incesante Héctor López inscribe su trabajo, dando por fruto más reciente su libro “La ‘Instancia’ de Lacan”. Ya en la Introducción del texto el autor se hace, y nos hace, estas preguntas: “¿Por qué ‘La Instancia’? ¿No es tal vez un escrito pasado de moda? ¿No fue acaso superado por Lacan?” (p. 21), para luego responderse: “La importancia y la actualidad de ‘La Instancia…’ se acentúan en los inicios de este nuevo siglo, cuando la práctica ha derivado hacia una clínica de lo real que tiende a desentenderse de las astucias significantes del inconsciente y del recorrido de la asociación libre”. Y un poco más adelante: “Si en su momento el olvido y degradación de La interpretación de los sueños marcó la disipación del inconsciente freudiano, ¿no estaremos asistiendo a una repetición de lo mismo con la pretendida superación de ‘La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud’?”
De allí en más, a lo largo de 700 páginas, Héctor López se sumerge, y nos invita a sumergirnos con él, en una nueva lectura del texto lacaniano. Más allá del valor que el análisis de López tiene por sí mismo, desgranando en cada detalle su agudeza como lector y su fina experiencia como practicante del psicoanálisis, el libro aporta un complemento de enorme valor para los lectores de habla hispana. Me refiero a los “Anexos”, que recopilan el corpus de citas y referencias que habitan el texto lacaniano. Hallaremos allí desde “Acerca del marxismo en la lingüística” de J. Stalin, las “Instituciones Oratorias” de Quintiliano, los “Pensamientos” de B. Pascal, hasta la obra de teatro de J. Tardieu “Una palabra por otra”, a la que Lacan hace referencia en varios sitios de su enseñanza.


“La ‘Instancia’ de Lacan” es, también, el libro que elegimos para dar inicio a la colección “Bitácora. Cuadernos del analista”, que dirijo junto con Marta Gerez Ambertín para la editorial Eudem de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El deseo que nos llevó a crear esta colección fue el de recopilar la producción de los analistas que desde hace décadas transmiten el psicoanálisis en las universidades. Práctica difícil y muchas veces cuestionada, tiene para nosotros un doble valor, ya que ella conjuga el hecho de ser el primer encuentro, siempre traumático, entre un sujeto incauto y un discurso que intenta hablarle de su incompletud, junto con la tarea, también incesante, de alcanzar un “buen-decir” que logre invitar a esos sujetos a sumarse al Movimiento.

Horacio G. Martinez

Horacio Martínez (Coord.) "La dirección de la cura en los textos freudianos" (Eudem, 2011)


CONTRATAPA

Psicopatología y Clínica es un grupo de investigación universitario radicado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Durante los años 2007/8 desarrolló un proyecto titulado “Modelos de dirección de la cura. Dimensión terapéutica y ‘didáctica’ de la clínica psicoanalítica”.
Este libro es el resultado del primer año de trabajo, centrado en los modelos de dirección de la cura que pueden situarse en la obra de Freud.

¿Qué se entiende por Modelo de Dirección de la cura?: si partimos de la presuposición de que toda teorización psicoanalítica falla, en la medida en que incluye un punto ciego en el Saber, y que por tanto la operatividad clínica del psicoanálisis se resuelve a partir de la puesta en juego de criterios éticos, un “modelo de dirección de la cura” resulta ser, entonces, un saber acerca de la causa, más el reconocimiento de la falla de ese saber (que no es un “plus-de-saber” sino una marca que opera como límite), más un criterio ético que sostiene el acto del analista.
El “criterio ético” se hace indispensable, desde la perspectiva kantiana, allí donde un acto no puede sostenerse desde un saber a priori. Si hubiera un “Saber Absoluto”, la ética no tendría sentido. Nuestra concepción de la ética resulta, pues, solidaria del modo en que Lacan lee la “falta en el Saber”: esto es, no como una contingencia, sino como una imposibilidad. La “marca” de esa imposibilidad se produce, en cada analista, a partir de su propio análisis.


El libro está compuesto por dos partes. La primera lleva por título “Cuaderno de Bitácora”, y es un resumen de las discusiones del grupo de investigación en torno a la lectura de los textos freudianos. La segunda parte, titulada “Escritos”, incluye textos de los diversos integrantes del grupo sobre aspectos parciales del recorrido, que han suscitado su interés particular y por tanto el deseo de ampliar la indagación en torno a ese tema.

Silvia Mullder. “Levi-strauss ◊ Lacan. Genealogía del registro simbólico” (Eudem, 2012)


En 1912 se publica el primer número de la revista “Imago”. En él se incluyen los dos primeros capítulos de un texto de Freud que, a los pocos años, se editará como libro bajo el título de “Tótem y tabú. Algunos aspectos comunes entre la vida mental del hombre primitivo y los neuróticos”. Freud busca en ese texto “aplicar el punto de vista y los hallazgos del psicoanálisis a problemas no resueltos de psicología social”.
En el “Prólogo” que escribe en 1930 para la edición hebrea, precisa aún más sus objetivos: “Se trata de un libro que estudia el origen de la religión y la moral”.
Muchos biógrafos sostienen que, de entre las miles de páginas escritas por Freud, las que conforman este texto siempre tuvieron para él un lugar especial en su corazón.
¿Hacia dónde confluyen las conclusiones de Freud? ¿Dónde ubica el origen de la religión y la moral? En un crimen, un asesinato colectivo, y en las consecuencias que dicho crimen acarreó. A medias entre un detective y un mitógrafo, Freud postula que la humanidad se constituyó como tal a partir de un asesinato, que abrió para los hombres una cuenta, incluso diría la posibilidad de contar, la posibilidad de todas las cuentas por venir.
Las noticias cotidianas siempre nos traen las sumas de los muertos: 2 por la inseguridad, 5 por la violencia en el fútbol, 30 por un bombardeo en Damasco, 150 a manos del último huracán. Esa manía de contar todos los días nuestros muertos nos acompaña desde tiempo inmemorial, desde que somos hombres y contamos nuestro primer muerto. Y no porque se tratara de un ser especial mientras estaba vivo. Él guarda un lugar especial por haber sido el primer muerto que se contó como tal. Entonces, después de muerto, se lo reconoció como Padre, luego como Tótem, finalmente como Dios. De él dimanan la moral, la ley, las costumbres religiosas.
No podría decirse que esta tesis haya impactado en la Antropología de la época. Hubo que esperar casi cuarenta años para que fueran retomadas por Claude Levi-Strauss en su texto “Las estructuras elementales del parentesco”.
Levi-Strauss retraduce las tesis freudianas a la lengua de la ciencia estructural que estaba construyendo. Ya no necesita, por tanto, remontarse a un hecho histórico capital para ubicarlo como causa del funcionamiento social.
“Freud explica, con éxito, no desde el origen de la civilización sino desde su presente y, al salir en buscar del origen de una prohibición, no logra explicar, por cierto, por qué el incesto es conscientemente condenado, sino cómo se lo desea inconscientemente. (…) El deseo de la madre o de la hermana, el asesinato del padre y el arrepentimiento de los hijos, sin duda no corresponden a un hecho o a un conjunto de hechos que ocupan en la historia un lugar determinado. Pero traducen tal vez, bajo forma simbólica, un sueño a la vez perdurable y antiguo, y el prestigio de ese sueño, su poder para modelar los pensamientos de los hombres a pesar de ellos, proviene precisamente del hecho de que los actos que evoca jamás fueron realizados porque la cultura se opuso a ello, siempre y en todas partes. Las satisfacciones simbólicas a las que se inclina, según Freud, la nostalgia del incesto, no constituyen entonces la conmemoración de un acontecimiento. Son otra cosa y más que eso: son la expresión permanente de un deseo de desorden o más bien de contraorden”.[1]
Podemos, a partir de allí, dejar de lado la teoría “traumática”, aquello que justamente busca explicar los síntomas a partir de un hecho anómalo ocurrido en el pasado, y adentrarnos en la teoría estructural, que permite una re-lectura de las tesis freudianas.
Es esa aventura fascinante la que Levi-Strauss le permitió a Lacan. Una aventura que supuso, en palabras de éste último, la posibilidad de “re-inventar el psicoanálisis”. Y son los inicios de esa aventura, que se extendió a lo largo de 30 años, los que Silvia Mulder documenta y descifra en este libro.



[1] C. Levi-Strauss: (1949) Las estructuras elementales del parentesco. (Planeta-Agostini, Barcelona, 1993, tomo II, pp.569).

M. Gutiérrez Peláez. "Confusión de las lenguas. Un retorno a Sandor Ferenczi" (Eudem, 2012)


El movimiento de retorno a la letra y a la clínica de Freud esgrimido por el psicoanalista francés Jacques Lacan, como modo de cernir el filo cortante de la verdad del descubrimiento freudiano, indica una orientación decidida en la que la verdad no retrocede frente al saber. 

Cuando encontramos una propuesta impregnada de este deseo de cotejar fuentes, hacerlas hablar, exprimirles lo no dicho en el decir, valorar las consecuencias del discurso, su injerencia en lo real de una práctica, vemos una decisión conforme a revelar una verdad olvidada, renegada o reprimida; a revitalizar la letra fundamento del pensamiento y de la práctica del psicoanálisis, sin ceder en la delimitación de las desviaciones a que ha dado lugar el movimiento acomodaticio que sirve a las marcas imperantes de la época en su nivel más sintomático. 

Miguel Gutiérrez nos muestra en su libro que esa decisión de acercarse al texto fundamental del psicoanalista Sandor Ferenczi con el aire renovado de hacer comparecer la hora de la verdad de un texto y una práctica, hace coincidir este deseo con la voluntad manifiesta de Lacan vuelta método: No se trata de un retorno ingenuo o vacío, se retorna con un arsenal teórico concebido como propio del debate del avance de las ideas, con elementos clínicos y políticos definidos en el marco de un saber siempre incompleto y con la ética del deseo como causa. Allí el intercambioes posible, cuando la enunciación de los agentes es esclarecida. Esto constituye en sí mismo una bofetada contra los intentos estériles de la apertura de nuevos campos interdisciplinarios con la vana convicción de que se trata de armar sentidos cerrados, de componer los pedazos de un nuevo corpus epistémico sin el corazón que entraña la verdad de una posición discursiva. 

Tenemos entonces en las manos un trabajo de elaboración rigurosa que intenta, a partir de la enseñanza de Jacques Lacan, indagar por ciertas anticipaciones encontradas en las ideas de S. Ferenczi, relativas al deseo mismo que habita al psicoanalista como también a la aplicación de este saber conquistado a través de la experiencia del inconsciente.

 Lacan no pocas veces aludió a Ferenczi en sus Escritos o en sus seminarios. El tono de sus alusiones cambiaba según el desarrollo al que estuviese consagrado o al problema crucial que el psicoanálisis le planteaba. Sin embargo podemos decir que el énfasis que en Lacan resulta más comprometido se refiere al sentimiento patente de Ferenczi de estar concernido por la causa psicoanalítica. Es decir, una preocupación manifiesta sobre la persona misma del psicoanalista; sobre el lugar de quien dirige una cura y los principios que deben animar una tal formación. Lacan en su Escrito “Variantes de la cura tipo”, recuerda que Ferenczi hizo del análisis personal del analista la segunda regla fundamental del psicoanálisis, la primera, según el decir de Freud, la asociación libre. Así, se puede entender que tomó la idea del psicoanálisis en “intensión” como una de sus más grandes banderas sin saberlo o tal vez sin proponérselo. Porque la supervivencia del psicoanálisis depende de los psicoanalistas y la formación de ellos transmite entonces el modo en que se concibe una cura, sus alcances, sus reales posibilidades. 

Por otra parte, en Lacan no encontramos la idea de una confusión de lenguas que en sus términos brinde la ilusión de un llamado a una claridad inequívoca, encontramos sí la elaboración alrededor de la afección de un malentendido fundamental en la condición estructural del ser hablante. Miguel Gutiérrez propone un acercamiento de estas ideas y esto exige pensar de una manera aguda y también audaz el planteamiento de este autor. La deriva del lenguaje sometida a una remisión incesante entre elementos significantes, aleja toda posibilidad de relación unívoca con el Otro, consigo mismo. División traumática del sujeto que conlleva la marca de su causa. Es este sometimiento de estructura del parletre lo que incide en concebir en que la única lengua privada, íntima, es lo que realmente aleja del Otro, y sólo hay un único habitante en ese universo: el sujeto. Esta concentración de goce singular es a lo que Lacan llamó “lalengua” y allí, la confusión no es para el Otro sino para el propio sujeto en el ámbito de su intimidad, de su división fundamental. Querer saber de esto es lo que está en las manos de un sujeto que se hace cargo de su destino de vida.

Hay una imposibilidad de ser Uno en la relación con otro, y la falta introduce la compensación del deseo, ni más ni menos. Por eso todas las teorías sobre el trauma que intentan cualificarlo o cuantificarlo, es lo mismo, dejan de lado que solo es posible entender que lo que un sujeto haga respecto de lo que resulta un acontecimiento traumático, es el modo singular en que se ha situado con relación a un trauma primordial e irremediable. Que se sepa para no caer en la estafa, Lacan dixit, de lo que es imposible de curar. Que el sujeto pueda hacer con eso es un modo de arreglar la forma en que habitará el mundo sin el padecimiento que se desprende del no querer saber. Así que se puede saber y esto parece ser a lo que alude Ferenczi al hablar de un despertar necesario al mundo, tal como nos lo señala Miguel Gutiérrez.
El lector, especialista o no, tiene en este texto la posibilidad de pensar con nuevas referencias, los alcances del descubrimiento freudiano, en el ámbito subjetivo en lo particular o en el ámbito del malestar que comporta la cultura contemporánea en general.

Lizbeth Ahumada Yanet
Correo electrónico: lizbeth.ahumada@gmail.com

jueves, 26 de septiembre de 2013

Booz dormido- Víctor Hugo

Booz se había acostado, rendido de fatiga;
Todo el día había trabajado sus tierras
y luego preparado su lecho en el lugar de siempre;
Booz dormía junto a los celemines llenos de trigo.

Ese anciano poseía campos de trigo y de cebada;
Y, aunque rico, era justo;
No había lodo en el agua de su molino;
Ni infierno en el fuego de su fragua.

Su barba era plateada como arroyo de abril.
Su gavilla no era avara ni tenía odio;

Cuando veía pasar alguna pobre espigadora:
"Dejar caer a propósito espigas" -decía.

Caminaba puro ese hombre, lejos de los senderos desviados,
vestido de cándida probidad y lino blanco;
Y, siempre sus sacos de grano, como fuentes públicas,
del lado de los pobres se derramaban.

Booz era buen amo y fiel pariente;
aunque ahorrador, era generoso;
las mujeres le miraban más que a un joven,
pues el joven es hermoso, pero el anciano es grande.

El anciano que vuelve hacia la fuente primera,
entra en los días eternos y sale de los días cambiantes;
se ve llama en los ojos de los jóvenes,
pero en el ojo del anciano se ve luz.

2
Así pues Booz en la noche, dormía entre los suyos.
Cerca de las hacinas que se hubiesen tomado por ruinas,
los segadores acostados formaban grupos oscuros:
Y esto ocurría en tiempos muy antiguos.

Las tribus de Israel tenían por jefe un juez;
la tierra donde el hombre erraba bajo la tienda, inquieto
por las huellas de los pies del gigante que veía,
estaba mojada aún y blanda del diluvio.

3
Así como dormía Jacob, como dormía Judith,
Booz con los ojos cerrados, yacía bajo la enramada;
entonces, habiéndose entreabierto la puerta del cielo
por encima de su cabeza, fue bajando un sueño.

Y ese sueño era tal que Booz vio un roble
que, salido de su vientre, iba hasta el cielo azul;
una raza trepaba como una larga cadena;
Un rey cantaba abajo, arriba moría un dios.

Y Booz murmuraba con la voz del alma:
"¿Cómo podría ser que eso viniese de mí?
la cifra de mis años ha pasado los ochenta,
y no tengo hijos y ya no tengo mujer.

Hace ya mucho que aquella con quien dormía,
¡Oh Señor! dejó mi lecho por el vuestro;
Y estamos todavía tan mezclados el uno al otro,
ella semi viva, semi muerto yo.

Nacería de mí una raza ¿cómo creerlo?
¿Cómo podría ser que tenga hijos?
Cuando de joven se tienen mañanas triunfantes,
el día sale de la noche como de una victoria;

Pero de viejo, uno tiembla como el árbol en invierno;
viudo estoy, estoy solo, sobre mí cae la noche,
e inclino ¡oh Dios mío! mi alma hacia la tumba,
como un buey sediento inclina su cabeza hacia el agua".

Así hablaba Booz en el sueño y el éxtasis,
volviendo hacia Dios sus ojos anegados por el sueño;
el cedro no siente una rosa en su base,
y él no sentía una mujer a sus pies.

4
Mientras dormía, Ruth, una Moabita,
se había recostado a los pies de Booz, con el seno desnudo,
esperando no se sabe qué rayo desconocido
cuando viniera del despertar la súbita luz.

Booz no sabía que una mujer estaba ahí,
y Ruth no sabía lo que Dios quería de ella.

Un fresco perfume salía de los ramos de asfodelas;
los vientos de la noche flotaban sobre Galgalá.
La sombra era nupcial, augusta y solemne;
allí, tal vez, oscuramente, los ángeles volaban,
a veces, se veía pasar en la noche,
algo azul semejante a un ala.

La respiración de Booz durmiendo
se mezclaba con el ruido sordo de los arroyos sobre el musgo.
Era un mes en que la naturaleza es dulce,
y hay lirios en la cima de las colinas.

Ruth soñaba y Booz dormía; la hierba era negra;
Los cencerros del ganado palpitaban vagamente;
Una inmensa bondad caía del firmamento;
Era la hora tranquila en que los leones van a beber.

Todo reposaba en Ur y en Jerimadet;
Los astros esmaltaban el cielo profundo y sombrío;
El cuarto creciente fino y claro entre esas flores de la sombra
brillaba en Occidente, y Ruth se preguntaba,

inmóvil, entreabriendo los ojos bajo sus velos,
qué dios, qué segador del eterno verano,
había dejado caer negligentemente al irse
esa hoz de oro en los campos de estrellas.

martes, 24 de septiembre de 2013

Sobre el significante

"...se ve que, sin extender demasiado el alcance del significante interesado en la experiencia, o sea redoblando únicamente la especie nominal solo por la yuxtaposición de dos términos cuyo sentido complementario parece deber consolidarse por ella, se produce la sorpresa de una precipitación del sentido inesperada: en la imagen de las dos puertas gemelas que simbolizan, con el lugar excusado ofrecido al hombre occidental para satisfacer sus necesidades naturales fuera de su casa, el imperativo que parece compartir con la gran mayoría de las comunidades primitivas y que somete su vida pública a las leyes de la segregación urinaria." (Lacan, La instancia de la letra, p. 479)



Seminario

Les recordamos que hoy a las 19:30 hs en el aula 20 se estará dictando el seminario a cargo de Matías Fraternali y Mauro Pino. El tema será metáfora y metonimia. Los esperamos!

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Bibliografía complementaria


ALEGRE L., ANDRETTA, M.: (2013) Notas para la lectura del Estadio del espejo de J. Lacan. (Ficha de Cátedra).
CACCIARI A., DIMOV M., DOMÍNGUEZ M., KRAUSS S., PIOLETTI P. y MARTINEZ H.: (2004) Aportes para una clínica psicoanalítica con niños. (En: Revista “Perspectivas en Psicología”, Facultad de Psicología, UNMDP, año 1 Nº 1, 2004).
FOUCAULT Michel: (1968) ¿Qué es un autor? (En: Revista “Conjetural” Nº 4, Ediciones Sitio, Bs. As., 1984).
LÓPEZ Héctor: (2009) La “Instancia” de Lacan. (Eudem, Mar del Plata).
MANRTINEZ Horacio (Coordinador): (2011) La dirección de la cura en los textos freudianos (Eudem, Mar del Plata).
MASOTTA Oscar: (1976) Lecciones de Introducción al Psicoanálisis, volumen 1. Punto I. (Gedisa, Barcelona, 1982).
                                (1975) “Prólogo” (En: “Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis”, Seix Barral, Barcelona, 1975).
                                (1996) Lecciones de Psicoanálisis: Freud, Lacan. (Paidós, Bs. As., 1996).
MULDER Silvia : (2012) Lévi – Strauss  ◊ Lacan Genealogía del registro simbólico. (Eudem, Mar del Plata).

viernes, 30 de agosto de 2013

Una cita con Lacan

Les compartimos otro documental de Jacques Lacan que se está transmitiendo en el canal Encuentro, en el ciclo "Pensadores" como ya lo anunciamos antes. Se llama "Una cita con Lacan" y está dirigido por Gerard Miller.

Documental del primer seminario

Compartimos el documental "Reinventar el psicoanálisis" de Kapnist y Roudinesco que se proyectó en el primer encuentro del Seminario.


jueves, 22 de agosto de 2013

Cronograma de actividades y evaluaciones

FECHA
TEÓRICOS
PRÁCTICOS
SEMINARIOS
Semana del 19/8
(1) El Movimiento Psicoanalítico
Bibliografía: Lacan: Freud en el Siglo
El Movimiento Psicoanalítico
Bibliografía: Lacan: Freud en el Siglo

Semana del 26/8
(2) Los tres Registros: Real, Simbólico e Imaginario.
Bibliografía: Lacan: Selección de textos
Articulación de los registros Simbólico e Imaginario.
Bibliografía: Lacan: Selección de textos
Proyección Documental “Reinventar el Psicoanálisis”
Semana del 2/9
(3) Lógica del Significante: Introducción a lo Simbólico. Elementos de lingüística saussureana: signo, valor, relaciones entre signos (sintagma y paradigma). Propiedades del signo: linealidad y arbitrariedad. Los ejes del lenguaje.
Bibliografía: De Saussure: Curso de lingüística general (2ª parte, cap. II, III, IV y V). – Jakobson
Articulación de los registros Simbólico e Imaginario.
Bibliografía: Lacan: Selección de textos

Semana del 9/9
(4) Lógica del significante: La concepción lacaniana del Significante y de la significación. Primacía del ste. Sentido: insistencia y consistencia. Las bastas de acolchado. Ejemplos freudianos: la cadena asociativa (significante).
Bibliografía: Lacan: La instancia de la letra
La dimensión simbólica: lingüística saussureana: signo, valor, relaciones entre signos (sintagma y paradigma). Introducción a “La instancia...”: La concepción lacaniana del Significante y de la significación l.
Bibliografía: De Saussure: Curso de lingüística general (2ª parte, cap. II, III, IV y V). Lacan: La instancia de la letra

Semana del 16/9
(5) Estructura de lo Simbólico: la célula elemental del grafo. Código/mensaje. s(A)/A. El lugar del Otro: tesoro del significante; sanción del mensaje. El circuito de la Demanda. Necesidad, Demanda y deseo. El deseo como más allá del Otro. El objeto en la necesidad, en la demanda y en el deseo. Función metonímica.
Bibliografía: Esquemas y gráficos en la obra de Lacan – Lacan: Subversión del sujeto.
La dimensión simbólica: El ejemplo de las dos puertas. La producción de sentido. Linealidad del significante (Saussure) Vs. Dimensión pentagramática (Lacan) Metáfora y metonimia en Jakobson. El problema del sentido. Metáfora y metonimia en “La instancia...”
Bibliografía: Lacan: La instancia de la letra. Jakobson: Dos aspectos del lenguaje y dos tipos de afasia.

Semana del 23/9
(6) Metáfora y Metonimia.
Bibliografía: Lacan, Seminario 3, clases 17 (ptos. 2 y 3) y 18.
Metáfora y Metonimia.
Bibliografía: Lacan, Seminario 3, clases 17 (ptos. 2 y 3) y 18.
Proyección documental Tema: Metáfora y Metonimia
Semana del 30/9
(7)  
PRIMER PARCIAL

P.T.D.

Considerando las dificultades que se presentaron en el centro de documentación, les acercamos el P.T.D en su versión final. 2013 para que puedan ir leyéndolo. Presenta algunas modificaciones de último momento respecto del que se encuentra en impresiones. Esta consiste en el adelantamiento en una semana del segundo parcial y su respectivo recuperatorio. Pueden descargarlo haciendo click aquí.

Documental canal Encuentro

Para continuar introduciéndonos a la materia les recomendamos que vean hoy a las 23 hs., en el canal Encuentro y dentro del Programa "Pensadores", el documental "Una sesión con Lacan".
Pueden acceder al link haciendo click aquí.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Próximo Práctico

Para sumar a la lectura de la conferencia de Lacan "Freud en el Siglo" les dejamos la referencia a Signorelli perteneciente al libro "Psicopatología de la vida cotidiana". Pueden descargalo haciendo click aquí.

Primer teórico

Para quienes asistieron al primer teórico y quisieran leer la conferencia de Foucault "¿Qué es un autor?" pueden descargarla haciendo click aquí.

También les adjuntamos la referencia que Lacan realizó en la clase siguiente a la conferencia, en la clase del 26 de febrero de 1969 correspondiente al Seminario XVI:

"Tengo ahora, en la fecha en que estamos, la satisfacción de ver, por ejemplo, en lo que se refiere a la función de autor como Freud, diría que una sociedad muy amplia de espíritus se encuentra en la medida de medir su originalidad y a propósito suyo, como lo ha hecho, por ejemplo, el sábado último en una suerte de mal lugar que se llama la Sociedad de Filosofía, Michel Foucault, "¿qué es un autor?" planteaba la cuestión, y esto lo llevaba a valorizar un cierto número de términos, que merecen ser enunciados a propósito de tal cuestión, ¿qué es un autor?. ¿cuál es la función del nombre del autor?. Era, verdaderamente, al nivel de una interrogación semántica —hablando propiamente— que él encontraba el medio de valorizar la originalidad de esta función y su situación
estrechamente interna al discurso, lo que comporta —bien entendido— una puesta en cuestión, en la ocasión, un efecto de escisión, de desgarro, en eso que le es propio para todo el mundo —al fin para eso que se llama la sociedad de los espíritus o la República de las letras— de esa relación al discurso y que Freud, bajo esta mirada, no juega un rol capital, que, por otra parte, el autor en cuestión, Michel Foucault, no sólo acentuó, sino, hablando propiamente, puso en el punto de toda su articulación, para decirlo todo: "la función del retorno a.......". El puso tres puntos después en el pequeño anuncio que hizo de su proyecto de interrogación, "¿Qué es un autor?". "El retorno a..." se encontraba al final, y debo decir que, por ese sólo hecho, me consideré allí convocado; no hay nadie,
después de todo, en nuestros días más que yo, que haya dado peso al "El retorno a......" a propósito del retorno a Freud. Por lo demás, él lo valorizó suficientemente y mostró su perfecta información, del sentido muy especial del punto clave que constituye ese retorno a Freud, por relación a todo lo que se refiere actualmente a ese deslizamiento, a ese desplazamiento, de esta profunda revisión de la función del autor, del autor de la literatura especialmente, y de eso que da, en suma ese círculo que una función crítica —de la cual, no hay lugar de sorprendernos, que no sea en nuestros días, por otra parte, a la rastra, en fin, en retraso por relación a eso que se hace— que en otros tiempos, una función crítica ha creído poder delinear de ese termino bizarro, que seguramente ninguno de aquellos
que son sus elementos de punta asume, pero de los cuales nos encontramos afectados como por una bizarra etiqueta que se nos habría pegado en la espalda sin nuestra confesión: estructuralismo."

lunes, 12 de agosto de 2013

Primer Práctico

Para el primer práctico, y para acompañar la lectura de la conferencia de Lacan, "Freud en el siglo", les dejamos el fragmento de la interpretación de los sueños en que Freud presenta el sueño de Autodidasker.
Pueden descargarlo haciendo click aquí.


sábado, 23 de febrero de 2013

La dificultad de vivir - Entrevista a Lacan (1974)



Entrevista publicada por la revista
Panorama (Roma)
en su número del
21 de diciembre de 1974

Panorama entrevistó a Lacan para hablar del psicoanálisis, de sus métodos, técnica y doctrina.



Panorama: Prof. Lacan, se escucha hablar más y más a menudo de la crisis del psicoanálisis: se dice que Sigmund Freud está superado, la sociedad moderna ha descubierto que su doctrina no alcanza a comprender al hombre ni a interpretar a fondo su relación con el ambiente, con el mundo...

Lacan: Son historias. En primer lugar : la crisis, no existe. No está , el psicoanálisis, al contrario, no ha alcanzado del todo sus límites. Hay aún muchas cosas para descubrir tanto en la práctica como en la doctrina. En el psicoanálisis no hay solución inmediata, sino solamente la larga y paciente investigación acerca de los porqués. En segundo lugar: Freud. ¿Cómo se lo puede juzgar como superado si no lo hemos comprendido enteramente ? Lo que sabemos es que ha dado a conocer cosas totalmente novedosas que no se habían imaginado antes de él, problemas... del inconsciente hasta la importancia de la sexualidad, del acceso a lo simbólico al sujetamiento a las leyes del lenguaje.
Su doctrina ha puesto a la verdad en cuestión, un asunto que concierne a cada uno personalmente. Nada que ver con una crisis. Repito : estamos lejos de los objetivos de Freud.

Entrevista de Michel Foucault, publicada en el 11 de septiembre de 1981, a dos días de la muerte de Lacan.


-J. Nobécourt -Suele decirse que Lacan ha sido el protagonista  de "una revolución del psicoanálisis". ¿Piensa que es exacta y aceptable esta definición de "revolucionario"?

M. F.-Yo creo que Lacan habría rechazado ese término de "revolucionario" y la idea misma de una revolución en psicoanálisis. Él quería simplemente ser "psicoanalista". Lo que a sus ojos suponía una violenta ruptura con todo lo que tendiera a hacer que el psicoanálisis dependiera de la psiquiatría, o a hacerlo un capítulo algo sofístico de la psicología. Él quería sustraer al psicoanálisis de la proximidad, que consideraba peligrosa, de la medicina y las instituciones médicas. Buscaba en él no un proceso de normalización de los comportamientos, sino una teoría del sujeto. Es porque, pese a la apariencia de un discurso extremadamente especulativo, su pensamiento no era ajeno a los esfuerzos que se habían hecho para cuestionar las prácticas de la medicina mental.

-Si Lacan, como usted dice, no ha sido un revolucionario, es totalmente cierto que sus obras han tenido una influencia muy grande en la cultura en las últimas décadas. ¿Qué es lo que ha cambiado después de Lacan en los modos de ser de la cultura?

M. F.- ¿Qué ha cambiado? Si me remonto a los años cincuenta, la época donde el estudiante que yo era leía las obras de Lévi-Strauss y los primeros textos de Lacan, me parece que la novedad era la siguiente: descubríamos que la filosofía y las ciencias humanas vivían sobre una concepción muy tradicional del sujeto, y que no era suficiente decir, con algunos, que el sujeto era radicalmente libre, y con otros, que estaba determinado por condiciones sociales. Nosotros descubrimos que había que buscar liberar todo lo que se esconde detrás del empleo aparentemente simple del pronombre "yo" [je]. El sujeto, una cosa compleja, frágil, de la que es tan difícil hablar, y sin la cual no podemos hablar.

-Lacan tuvo muchos adversarios. Fue acusado de hermetismo y de "terrorismo intelectual". ¿Qué piensa de esas acusaciones?

M. F.- Pienso que el hermetismo de Lacan se debía al hecho de que él quería que la lectura de sus textos no fuera simplemente una "toma de conciencia" de sus ideas. Él quería que el lector se descubriera él mismo [lui-même] como sujeto del deseo a través de esta lectura. Lacan quería que la obscuridad de sus Escritos fuera la complejidad misma del sujeto, y que el trabajo necesario para comprenderlo fuera un trabajo a realizar sobre sí mismo [soi-même]. En cuanto al "terrorismo", solamente subrayaré una cosa: Lacan no ejercía ningún poder institucional. Los que lo escuchaban querían escucharlo, precisamente. Solo aterrorizaba a los que tenían miedo. La influencia que uno ejerce nunca puede ser un poder que se impone.

Trad. Gabriel Meraz.

jueves, 21 de febrero de 2013

El Modelo Optico de Jacques Lacan [1/2]

El Modelo Optico de Jacques Lacan [2/2]

Jeronimo Bosco (1450-1516)- El jardín de las delicias




“Este cuerpo fragmentado, término que he hecho también aceptar en nuestro sistema de referencias teóricas, se muestra regularmente en los sueños, cuando la moción del análisis toca cierto nivel de desintegración agresiva del individuo. Aparece entonces bajo la forma de miembros desunidos y de esos órganos figurados en exoscopia, que adquieren alas y armas para las persecuciones intestinas, los cuales fijó para siempre por la pintura el visionario Jerónimo Bosco, en su ascensión durante el siglo decimoquinto al cenit imaginario del hombre moderno. Pero esa forma se muestra tangible en el plano orgánico mismo, en las líneas de fragilización que definen la anatomía fantasiosa, manifiesta en los síntomas de escisión esquizoide o de espasmo, de la histeria.”


Arthur Drummond (1871-1951) -His Majesty the Baby


Esta pintura victoriana, inspiró a Freud primero en su texto "El creador literario y el fantaseo" (1908) y mas tarde en Introducción al Narcisismo. Aquí va la cita:



"El narcisismo primario que suponemos en el niño, y que contiene una de las premisas de nuestras teorías sobre la libido, es más difícil de asir por observación directa que de comprobar mediante una inferencia retrospectiva hecha desde otro punto. Si consideramos la actitud de padres tiernos hacia sus hijos, habremos de discernida como renacimiento y reproducción del narcisismo propio, ha mucho abandonado .La sobrestimación, marca inequívoca que apreciamos como estigma narcisista ya en el caso de la elección de objeto, gobierna, como todos saben, este vínculo afectivo . Así prevalece una compulsión a atribuir al niño toda clase de perfecciones ( para lo cual un observador desapasionado no descubriría motivo alguno ) y a encubrir y olvidar todos sus defectos ( lo cual mantiene estrecha relación con la desmentida de la sexualidad infantil ) . Pero también prevalece la proclividad a suspender frente al niño todas esas conquistas culturales cuya aceptación hubo de arrancarse al propio narcisismo, y a renovar a propósito de él la exigencia de prerrogativas a que se renunció hace mucho tiempo. El niño debe tener mejor suerte que sus padres, no debe estar sometido a esas necesidades objetivas cuyo imperio en la vida hubo de reconocerse. Enfermedad, muerte, renuncia al goce , restricción de la voluntad propia no han de tener vigencia para el niño, las leyes de la naturaleza y de la sociedad han de cesar ante él, y realmente debe ser de nuevo el centro y el núcleo de la creación. His Majesty the Baby, como una vez nos creímos. Debe cumplir los sueños, los irrealizados deseos de sus padres; el varón será un grande hombre y un héroe en lugar del padre, y la niña se casará con un príncipe corno tardía recompensa para la madre. El punto más espinoso del sistema narcisista, esa inmortalidad del yo que la fuerza de la realidad asedia ,', duramente, ha ganado su seguridad refugiándose en el niño . El conmovedor amor parental, tan infantil en el fondo, no es otra cosa que el narcisismo redivivo de los padres, que en su trasmudación al amor de objeto revela inequívoca su prístina naturaleza." (Freud, 1914:87-88)

Espacio de Teóricos

UNIDAD 1: El Movimiento Psicoanalítico y su lógica.  
J. Lacan y el Movimiento Psicoanalítico. El sentido del “retorno a Freud”. Los post-freudianos: críticas de Lacan al Psicoanálisis de la década del ’50. “El inconsciente está estructurado como un lenguaje”. Real, Simbólico e Imaginario como dimensiones de la alienación.

UNIDAD 2: Introducción a la Lógica del Significante.
Nociones saussureanas de lengua, signo, significante, significado, significación, valor, sintagma y paradigma. Los ejes del lenguaje. Los estudios de Jakobson sobre las afasias. La concepción lacaniana del Significante y de la significación. Metáfora y Metonimia. El grafo de la comunicación: Necesidad, Demanda y Deseo. El Otro con mayúscula. Las formaciones del inconsciente. El “sujeto” como efecto del significante. “El inconsciente está estructurado como un lenguaje”.

UNIDAD 3: El Complejo de Edipo y el Complejo de Castración.
3.a. Complejo de Edipo y Complejo de Castración en Freud. La sexualidad femenina. La ecuación niño = falo. La introducción del narcisismo. “Su majestad el bebé”. El mito de la “horda primitiva”: la cuestión del Padre en el ensayo freudiano Tótem y Tabú.

3.b. La teoría kleiniana del Complejo de Edipo: la “tempranización” del Complejo. Predominio de las nociones de “fantasía” y “relación de objeto”. Preponderancia del objeto “pecho” por sobre el “falo”, y por tanto de la operación de “frustración” por sobre la de “castración”.

3.c. Lacan: reformulación del Complejo. Del “niño deseante” al “niño deseado”: delimitación de un “primer tiempo” del Complejo, organizado a partir del operador “Deseo de la madre”. La función del Padre: Real, Simbólico e Imaginario. Las operaciones de Castración, Frustración y Privación. Falo Imaginario y Falo Simbólico.


3.d. Lectura lacaniana del caso “El pequeño Hans” de S. Freud: La “fobia” leída como un modo de hacer operar un aspecto de la función paterna.


BIBLIOGRAFÍA TEÓRICOS



UNIDAD 1: El Movimiento Psicoanalítico y su lógica.

LACAN Jacques: (1956) Conferencia: Freud en elSiglo. (En: El seminario, libro 3 “Las psicosis”, Paidós, Barcelona, 1984).




UNIDAD 2: Introducción a la lógica del significante.

JAKOBSON Roman: (1980) Dos aspectos del lenguaje ydos tipos de afasia. (En: “Los Fundamentos del lenguaje”, Capítulos II y V, Ayuso, Madrid, 1980).

LACAN Jacques: (1958) La instancia de la letra en elinconsciente o la razón desde Freud, partes I y II. (En “Escritos”, Siglo XXI, Bs. As. 2003).

                               (1960) Subversión del sujeto ydialéctica del deseo en el inconsciente freudiano (fragmento) (Ídem anterior).

                               (1956) Metáfora y Metonimia I y II (En: El seminario, libro 3 “Las psicosis”, clases 17 y 18, Paidós, Barcelona, 1984).


SAUSSURE Ferdinand de: (1911) Curso de Lingüística General (Losada, Bs. As., 1969).


UNIDAD 3: El Complejo de Edipo y el Complejo de Castración.
3.a. Complejo de Edipo y Complejo de Castración en Freud:
FREUD Sigmund: (1912) Tótem y Tabú (Parte IV, apartados 2b y 2c, 3, 4 y 5)
                             (1914) Introducción del narcisismo.
                             (1916) Conferencia 21; Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales.
                             (1923) La organización genital infantil.
                             (1931) Sobre la sexualidad femenina.
                              (1955 – 1956) Selección de textos, Seminario3. (ficha de cátedra, cursada 2012).
LEVI STRAUSS Claude: (1949) Las estructuraselementales del parentesco (capítulos 1 y 2) (EUDEBA, Bs. As., 1978)

3.b. La teoría kleiniana del Complejo de Edipo.

3.c. Lacan: reformulación del Complejo.
LACAN Jacques: (1957/8) El seminario, libro 5 “Lasformaciones del inconsciente” clases 9, 10 y 11. (Paidós, Bs. As., 2003)

3.d. Lectura lacaniana del “caso Hans” de S. Freud:
FREUD Sigmund: (1909) Análisis de la fobia de unniño de cinco años (Caso del pequeño Hans).
LACAN Jacques: (1956/7) El seminario, libro 4 “Larelación de objeto”. Clases 13, 14 (puntos 2 y 3), 15 (punto 2 y 3) y 16 (puntos 2 y 3). (Paidós, Bs. As., 1988)
CACCIARI Analía: (2009) Edipo: mito, tragedia,complejo. (En: Revista “Perspectivas en Psicología”, Año 6 Nº 6).
CACCIARI A. y MARTINEZ H.: (2011) Juanito y latríada paterna.